domingo, 20 de julio de 2008

La Medalla de San Benito...

Dada la gran difusión que tienen las personas y los exorcistas de la medalla de San Benito voy a explicar su simbolismo y su historia. La medalla presenta, por un lado, la imagen del Santo patriarca, por el otro, una cruz, y en ella ya su alrededor más letras que son las letras iniciales de una oración que dice así:
Crux Sancti Patris Benedicti
Cruz del Santo Padre Benito.
Crux Sacra Sit Mihi Lux
Mi luz sea la cruz Santa,
Non Draco Sit Mihi Dux
No sea el Demonio mi guía,

cruzimagen


Vade Retro Satanás
!Apártate, Satanás!
Numquam Suade Mibi Vana
No sugieras cosas vanas,
Sunt Mala Quae libas
Pues maldad es lo que brindas
Ipse Venena Bibas
Bebe tú mismo el veneno.


La difusión de esta medalla comenzó a raíz de un proceso por brujería en Baviera, en 1647. En Natternberg, unas mujeres fueron juzgadas por hechiceras, y en el proceso declararon que no habían podido dañar a la abadía benedictina de Metten, porque estaba protegida por el signo de la Santa Cruz.


Se buscó entonces en el monasterio y se encontraron pintadas antiguas representaciones de esta cruz, con la inscripción antes explicada, la que siempre acompaña a la medalla. Pero esas iniciales misteriosas no pudieron ser interpretadas, hasta que, en un manuscrito de la biblioteca, iluminado en el mismo monasterio de Metten 1414 y conservado hoy en la Biblioteca Estatal de Munich, se vió una imagen de San Benito, con esas mismas palabras. Un manuscrito anterior, del siglo XIV y procedente de de Austria, que se encuentra en la Biblioteca de Wolfenbuttel, parece haber sido el origen de la imagen y del texto. En el siglo XVII.
J,B. Thiers, erudito francés, la juzgó supersticiosa, por los enigmáticos caracteres que la acompañan, pero el Papa Benedicto XIV la aprobó en 1742 y la fórmula de sus bendición se incorporó al Ritual Romano. ("Como enfrentar al demonio" P. Andrés Tirado Pérez)

No hay comentarios: